Cenador de Amós (2024)
El pasado 25 de abril, nos desplazamos a Cantabria para celebrar el cumpleaños del CEO de nuestro club gastronómico. La ocasión merecía ser conmemorada a lo grande, y qué mejor lugar para hacerlo que en el emblemático «Cenador de Amós». Bajo la dirección del talentoso Jesús Sánchez, conocido cariñosamente como «Chuso», este restaurante ha sido galardonado con las prestigiosas tres estrellas Michelin y la valiosa estrella verde Michelin, reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad.
El Cenador de Amós no solo ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel, sino que también se ubica en un entorno histórico de gran belleza: la Casa-Palacio Mazarrasa, construida en 1756. Antes de deleitarnos con los exquisitos platos, tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por esta impresionante casa-palacio. Fue un viaje en el tiempo, donde cada rincón narraba historias de antaño, enriqueciendo nuestra experiencia culinaria.
El menú de este 2024, denominado «La Gran Experiencia», prometía ser un viaje sensorial. Cada plato estaba cuidadosamente diseñado para destacar lo mejor de la cocina cantábrica, fusionando tradición e innovación.
Aperitivos
La primera parte de nuestro festín comenzó con una serie de aperitivos que despertaron nuestros sentidos. La Nube de guisante y su caldo a la menta era ligera y refrescante, un preludio perfecto. Le siguió la Tartaleta de perrechicos, que ofrecía un sabor terroso y delicado. La Tortilla de Amós (2014), un clásico del restaurante, se presentó con una textura esponjosa que encantó a todos. El Bombón de ensaladilla (2018) era una explosión de sabor en un solo bocado. Finalmente, la Roca marina con percebes, cachón y algas (2020) nos transportó directamente a la costa cantábrica con su frescura y sabor a mar.
Platos Principales
Los platos principales nos llevaron en un recorrido por la riqueza y diversidad de la gastronomía cantábrica. La Anchoa de Cantabria (Costera 2023) y mantequilla pasiega era una oda a los productos locales, con la anchoa curada a la perfección y la mantequilla añadiendo un toque de suavidad. El Tuétano vegetal y almendra ofrecía una sorprendente combinación de texturas y sabores. El Espárrago, queso de la montaña y suero resaltaba la simplicidad y pureza de los ingredientes.
El Cocido tradicional de Cantabria y nuestra interpretación fue un homenaje a la cocina casera, mientras que el Pastel de merluza «Marea negra» sorprendió con su presentación y sabor. El Bogavante del Cantábrico y la «Oda al caldillo de congrio» nos recordó la riqueza del mar Cantábrico. El Mero caldo de perdiz, colinabo e hinojo combinaba pescado y carne de una manera magistral. Finalmente, la Suprema de pichón con remolacha ahumada y grasa de Tudanca era una obra maestra de equilibrio y sabor.
Postres
Los postres fueron el broche de oro a esta magnífica comida. La Degustación de quesos nos permitió saborear la diversidad de los quesos locales. La Tarta de yemas era rica y cremosa, mientras que el Arroz con leche ofrecía un confortante sabor a hogar. El Chocolate solo fue una delicia para los amantes del cacao.
Petit Fours
Los petit fours, pequeños bocados de perfección, cerraron nuestra experiencia culinaria de manera exquisita.
Salimos del Cenador de Amós con una sensación de profunda satisfacción. Una vez más, este restaurante ha demostrado por qué se encuentra entre los mejores que hemos visitado. Cada plato, cada detalle, reflejaba la pasión y el talento de Jesús Sánchez y su equipo. Definitivamente, es un lugar al que siempre querremos volver.
Tipo de cocina
Moderna
Menú
La gran experiencia